Ir al contenido principal

EN QATAR TAMBIÉN HAY POBREZA

POBREZA EN EL MULTIMILLONARIO QATAR


 Es época de mundial y este año se celebra en Qatar, uno de los países más ricos del mundo, cuenta con enormes depósitos de gas natural y grandes reservas de petróleo. Su PIB es de U$180.000 millones, esto ha atraído a miles de inversores interesados en las construcciones en el desierto. Este país, a pesar de ser considerado el más rico del mundo, cuenta con una pobreza que afecta principalmente a los extranjeros del sudeste asiático.

 La pobreza en Qatar es un tema un tanto tabú del que hablar por estas personas que se ven afectadas, ya que las autoridades pueden intervenir y actuar en contra de estos.

Qatar tiene alrededor de 3 millones de habitantes, de estos solo el 10% son qataríes, el resto son extranjeros de Nepal, India ,Pakistán... Viven con el dinero justo, en barrios alejados de la zona turista.

Qatar ha construido siete estadios para el Mundial contando con 30.000 trabajadores extranjeros. Hubo alrededor de 40 muertes de estos trabajadores, aunque aseguran que solo la muerte de tres de ellos estaba relacionada con el trabajo. Sin embargo, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) dice que este número no es real ya que Qatar no cuenta los ataques cardiacos o la insuficiencia respiratoria como causa de muerte relacionada con el trabajo. Según la OIT, 50 trabajadores murieron y más de 500 resultaron heridos en 2021.





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE HYMAN MINSKY

  EL MODELO DE HYMAN MINSKY EN "MANÍAS. PÁNICOS Y CRACS" El objetivo de Kindleberger en "Manías, Pánicos y cracs" es dar una explicación de las principales crisis del mundo en un modelo de crisis financiera general. Utiliza el modelo de Hyman Minsky. En este modelo, Minsky precisa los ciclos de la prosperidad financiera tratando de identificar los factores desencadenantes de los periodos expansivos y contractivos. Destacó que los cambios en la oferta de crédito eran procíclicos y que aumentaban cuando la economía estaba en auge, y disminuían durante la desaceleración. Según Minsky, los eventos que dan lugar a una crisis tienen su origen en un "desplazamiento" o innovación, algún tipo de impacto exógeno que sacude el sistema macroeconómico. En caso de que el impacto sea lo suficientemente grande y generalizado, en al menos un sector de la economía mejorarían las oportunidades de ganancias. En ese caso, tanto las empresas como los individuos pedirían prest...

LA DEUDA EN JAPÓN

LA DEUDA EN JAPÓN   Japón es el país más endeudado del mundo, cuenta con una deuda superior al 250% del PIB. Sin embargo, tiene un alto índice de desarrollo y de bienestar social.  La economía de Japón es considerada la tercera economía mundial ya que es un país desarrollado, cuenta con unas tasas de desempleo de las más bajas del mundo y es un país que tiene un gran nivel internacional. Japón se convierte en el país con más deuda del mundo tras una burbuja a finales de los 80 en el sector de la construcción, esto mantuvo a Japón en un  estancamiento en el que sigue a día de hoy.  A esto se le suma la baja tasa de natalidad, que provoca que a pesar de las altas tecnologías no es posible compensar la caída de la productividad provocada por una fuerza de trabajo cada vez más reducida y más vieja. CONSECUENCIAS DE UNA DEUDA TAN ELEVADA Japón se encuentra atrapado en una verdadera espiral. Ante unos gastos e ingresos descompensados, los gobiernos nipones recurren de ma...